900 24 24 20 Tel. gratuito 24h
Elige el servicio funerario que mejor se adapte a tus necesidades

En Albia ofrecemos distintos planes funerarios personalizados, pensados para ayudarte a despedir a tus seres queridos con cercanía, respeto y sentido. Contamos con diferentes servicios funerarios para que cada familia pueda elegir el homenaje más adecuado y fiel a sus valores.

Albia - Icono pack esencial

ESENCIAL

Lo esencial, con todo el cuidado

En los momentos más difíciles, te acompañamos con un servicio funerario que garantiza una gestión ágil, respetuosa y sin complicaciones. Nos encargamos de todo lo necesario para que tú y tu familia podáis despediros con tranquilidad.

Incluye:

  • Recogida del fallecido y material necesario
  • Tratamiento sanitario y estético
  • Coche fúnebre
  • Acompañamiento y atención a la familia
  • Gestión de trámites: registro, licencia, últimas voluntades
  • Arca o urna estándar

Servicios adicionales:

  • Arreglos florales
  • Arca o urna premium
  • Borrado de huella digital
  • Joyas para cenizas como recuerdo
  • Envío de cenizas a domicilio
¡Quiero esta despedida!
Albia - Icono imagen pack herencia

HERENCIA

Una despedida fiel a sus raíces

Honramos cada tradición y creencia con un servicio funerario que respeta la historia de cada familia. El paquete Herencia ofrece una despedida tradicional, cuidando cada detalle cultural y emocional, para que el adiós sea tan único como la vida vivida.

Incluye:

  • Recogida: personal y materiales
  • Tratamiento sanitario y estético
  • Coche fúnebre
  • Personal de organización y atención a la familia
  • Gestión y trámites administrativos (licencia registro, últimas voluntades…)
  • Sala de reunión/despedida familiar
  • Catering

 

Servicios adicionales:

  • Arreglos florales
  • Borrado de huella digital
  • Elección de urna premium
  • Joyas-cenizas para el recuerdo
  • Envío de cenizas a domicilio
  • Servicio catering premium
  • Acompañamiento musical
  • Espacio inmersivo (en caso de incineración)
  • Vídeo/fotos ceremonia de despedida
  • Ceremonia del año (primer aniversario)
  • Árbol del Recuerdo (homenaje)
¡Quiero esta despedida!
Albia - Icono Servicios funerarios de Armonía

ARMONÍA

Una despedida que refleja su esencia

Cada persona es única, y su despedida también puede serlo. Con el paquete Armonía, creamos ceremonias personalizadas en espacios especiales, cuidando cada detalle para que el homenaje refleje los gustos, valores y recuerdos de quien se va.

Incluye:

  • Recogida: personal y materiales
  • Tratamiento sanitario y estético
  • Coche fúnebre
  • Personal de organización y atención a la familia
  • Gestión y trámites administrativos (licencia registro, últimas voluntades…)
  • Arca/ urna
  • Velatorio (sala 24h)
  • Una corona de flores
  • Uso de capilla
  • Catering

 
Servicios adicionales:

  • Arreglos florales
  • Borrado de huella digital
  • Elección de urna premium
  • Joyas-cenizas para el recuerdo
  • Envío de cenizas a domicilio
  • Esquela en medios (online/offline)
  • Libro de dedicatorias
  • Recordatorios
  • Servicio catering premium
  • Acompañamiento musical
  •  Espacio inmersivo (en caso de incineración)
  • Vídeo/fotos ceremonia de despedida
  • Ceremonia del año (primer aniversario
¡Quiero esta despedida!

Te ofrecemos servicios funerarios adaptados a ti

Personaliza la despedida de tus seres queridos con cercanía, respeto y sentido.
Sabemos que cada detalle importa en los momentos más difíciles.
Por eso, te acompañamos en cada etapa, con cercanía y sensibilidad.

En Albia, ofrecemos un servicio funerario integral y respetuoso, asegurando que cada familia reciba el apoyo y la atención que merece.

Centros Albia,
siempre cerca de ti

Estamos disponibles las 24 horas del día. Utiliza nuestro buscador para encontrar el tanatorio más cercano y acceder a nuestras instalaciones exclusivas, con un servicio funerario personalizado en cada centro.
Ver todos los centros
Buscador de fallecidos
Si necesitas saber en qué tanatorio se encuentra una persona fallecida, qué día y a qué hora será su funeral o enviar sin coste un mensaje de pésame a sus familiares y amigos, puedes hacerlo a través de este formulario.

Lo que dicen nuestros clientes

Cargando reseñas...

Actualidad

Toda la información del sector funerario a tu alcance
Actualidad

¿Qué hacer cuando fallece un ser querido? Guía paso a paso

1. Contactar con el servicio funerario 

Lo primero es contactar con una funeraria de confianza. Si el fallecido tenía un seguro de decesos, la aseguradora se encargará de activar el servicio. En Albia, gestionamos tanto casos con seguro (de Santalucía o de otras compañías) como sin seguro. 

 

2. Obtener el certificado médico de defunción 

Este documento es imprescindible. Lo emite el médico que certifica el fallecimiento y es necesario para iniciar todos los trámites posteriores. 

 

3. Elegir el tipo de servicio funerario 

Puedes optar por inhumación (entierro) o cremación (incineración), y personalizar la despedida según los deseos del fallecido o la familia. En Albia ofrecemos servicios adaptados a cada necesidad. 

 

4. Trámites legales y administrativos 

La funeraria puede ayudarte con: 

  • Inscripción en el Registro Civil 
  • Solicitud del certificado literal de defunción 
  • Baja en la Seguridad Social 
  • Tramitación de pensiones o herencias 

 

5. Acompañamiento emocional 

El duelo es un proceso natural. En Albia ofrecemos recursos y apoyo emocional para ayudarte a transitarlo con serenidad. 

 

En Albia estamos contigo en cada paso. Si necesitas ayuda, puedes contactarnos las 24 horas. 

¿Qué es un Servicio Funerario y Cómo Organizar un Funeral?

Organizar un funeral puede ser una tarea abrumadora, especialmente en momentos de duelo. En este artículo, exploraremos qué es un servicio funerario, los factores que influyen en su precio, los elementos a considerar en el costo final y algunos consejos útiles para organizar un funeral. 

¿Qué es un Servicio Funerario? 

Un servicio funerario es un conjunto de actividades y gestiones realizadas por una funeraria para honrar y despedir a una persona fallecida. Incluye la preparación del cuerpo, la ceremonia de despedida y la disposición final, ya sea mediante entierro o cremación 

Estos servicios permiten a los familiares y amigos reunirse, recordar y celebrar la vida del difunto, y comenzar el proceso de duelo. 

Factores que Influyen en el Precio de un Servicio Funerario 

El costo de un servicio funerario puede variar significativamente según varios factores 

 

1. Ubicación y tamaño de la funeraria: Las funerarias en áreas urbanas o de alta demanda tienden a ser más costosas. 

2. Calidad y personalización de los servicios: Servicios adicionales como embalsamamiento, tanatoestética, y personalización de la ceremonia pueden aumentar el costo. 

3. Tipo de servicio: Los entierros tradicionales suelen ser más caros que las cremaciones. 

4. Demanda y competencia: La competencia en el área puede influir en los precios. 

5. Extras solicitados: Elementos adicionales como flores, música en vivo, y transporte especial también afectan el precio final. 

Elementos a Considerar en el Precio Final 

Al planificar un funeral, es importante tener en cuenta los siguientes elementos que pueden influir en el costo final 

1. Trámites y gestiones legales: Incluyen la obtención del certificado de defunción y otros documentos necesarios. 

2. Traslado y preparación del cuerpo: Desde el lugar del fallecimiento hasta la funeraria y el lugar de la ceremonia. 

3. Ceremonia y lugar de despedida: Costos asociados al alquiler del espacio y la organización del evento. 

4. Ataúd o urna: Dependiendo de si se elige entierro o cremación. 

5. Transporte al lugar de sepultura o crematorio: Incluye el coche fúnebre y otros vehículos necesarios. 

6. Proceso de cremación o inhumación: Costos específicos del método elegido. 

Consejos para Organizar un Funeral 

Organizar un funeral puede ser más sencillo con estos consejos 

1. Planifica con antelación: Siempre que sea posible, planifica los detalles del funeral con anticipación para evitar decisiones apresuradas. 

2. Conoce los deseos del fallecido: Si el fallecido dejó instrucciones, respétalas para honrar su memoria de la manera que él o ella deseaba. 

3. Selecciona una funeraria de confianza: Elige una funeraria que ofrezca servicios personalizados y flexibles. 

4. Personaliza la ceremonia: Incluye detalles que reflejen la vida y personalidad del fallecido, como música significativa o lecturas especiales. 

5. Considera el apoyo emocional: Busca grupos de apoyo o asesoramiento psicológico para ayudar a los familiares a gestionar el duelo. 

Organizar un funeral es una tarea delicada que requiere atención a los detalles y sensibilidad hacia los deseos del fallecido y las necesidades de los familiares. Con la información adecuada y el apoyo de profesionales, es posible crear una despedida significativa y respetuosa. 

 

Dudas Habituales de los Adultos sobre el Proceso de Duelo en los Niños

El proceso de duelo es un desafío emocional para cualquier persona, y cuando se trata de niños, las dudas y preocupaciones de los adultos pueden ser aún mayores. El documento "Enséñame a despedirme" de Albia Servicios Funerarios aborda estas inquietudes y ofrece orientación sobre cómo ayudar a los niños a enfrentar la pérdida de un ser querido. 

¿Cómo Entienden los Niños la Muerte? 

La comprensión de la muerte varía según la edad del niño. Hasta los 8-9 años, los niños pueden ver la muerte como algo temporal. A partir de los 10 años, comienzan a entenderla como algo irreversible. Es crucial adaptar el lenguaje y la información a su nivel de desarrollo y permitirles expresar sus emociones libremente. 

¿Debería Mi Hijo Participar en el Tanatorio o Crematorio? 

Los expertos recomiendan que los niños participen en los rituales de despedida, ya que esto les ayuda a procesar el duelo de manera más saludable. Es importante anticiparles qué encontrarán en el lugar y acompañarlos durante la ceremonia, permitiéndoles expresar sus sentimientos y despedirse a su manera. 

¿Es Bueno que Mi Hijo Vea a la Persona Enferma en el Hospital? 

Si el niño desea visitar a un familiar hospitalizado, es beneficioso permitirle hacerlo. Es esencial prepararlo explicándole cómo verá a la persona y los cuidados que recibe. Esto ayuda al niño a comprender la situación y a expresar sus sentimientos. 

¿Debería Mi Hijo Ver el Cuerpo del Fallecido en el Velatorio? 

Ver el cuerpo del fallecido puede ser decisivo para que el niño asuma la realidad de la muerte y pueda despedirse adecuadamente. Es un momento emocional, y la presencia y el apoyo del adulto son fundamentales para que el niño se sienta seguro. 

Expresión de Emociones 

Es vital que los adultos expresen sus emociones abiertamente. Esto enseña a los niños que es natural sentir y mostrar tristeza, y refuerza los lazos familiares y sociales. Acompañar a los niños en su proceso de duelo, respetando sus decisiones y emociones, es clave para una despedida saludable. 

"Enséñame a despedirme" de Albia Servicios Funerarios, es una guía que proporciona una valiosa información para los adultos que buscan apoyar a los niños en el proceso de duelo. Adaptar la comunicación a su nivel de comprensión, permitirles participar en los rituales y expresar sus emociones son pasos esenciales para ayudarles a enfrentar la pérdida de un ser querido. 

Avances del Sector Funerario hacia la Energía Limpia

El Día Internacional de la Energía Limpia, celebrado el 26 de enero, nos recuerda la importancia de avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Este día busca sensibilizar sobre la necesidad de promover fuentes de energía limpia y accesible para todos, cruciales para mitigar el cambio climático. 

En el sector funerario, estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, especialmente el ODS 7, que promueve el acceso a energía limpia. Muchas empresas del sector estamos adoptando tecnologías y prácticas que reducen el consumo de energía y las emisiones, desde el uso de energías renovables hasta procesos de cremación más eficientes. 

En Grupo Albia, hemos asumido un firme compromiso con la sostenibilidad y la neutralidad climática. Desde marzo de 2023, todos nuestros centros operan con electricidad generada a partir de Garantías de Origen (GdOs), reduciendo significativamente nuestra huella de carbono. Además, hemos instalado placas fotovoltaicas en 16 de nuestros centros y obtenido la licencia para nuestro primer huerto solar, lo que nos permite generar nuestra propia energía. 

También hemos sustituido el gasoil por GLP en nuestros hornos crematorios, reduciendo las emisiones de CO2 y mejorando la eficiencia energética. En el ámbito de la movilidad, hemos incorporado vehículos híbridos y eléctricos a nuestra flota y desplegado puntos de carga en nuestros centros. 

Nuestro compromiso con la sostenibilidad incluye la gestión de residuos, la reducción del consumo de papel y plástico, y la promoción de la economía circular. En este Día Internacional de la Energía Limpia, es fundamental reconocer que el compromiso con la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo. Al trabajar juntos, adoptando tecnologías limpias y promoviendo la eficiencia energética, podemos contribuir significativamente a un mundo más sostenible